OBJETO VOLADOR ENTREGA FINAL


 OVNI 


Grupo 1: Mia Novillo Astrada, Elisa Bosch y Ines Rebotaro. 

Presentación personal de mi objeto volador y el proceso: 

Bitácora completa

https://docs.google.com/presentation/d/1a1dtPtSBZYFzKYoRuSSvgEHEsCzQvp67QmeSfe81TBw/edit#slide=id.g7a059c44d2_1_0    

Video de mi OVNI: 

https://youtu.be/kZh4CUV_NHo (en la carpeta de google drive de la entrega: https://drive.google.com/drive/folders/1kX0JITNstm6zrHsTN1yDdM0neJo1XXla)

Reflexión

Me pareció un proyecto interesante, me hizo pensar mucho. Debo admitir que al principio estaba un poco enojada, no entendía para donde iba y no me gustaba la idea de tanta libertad, de no saber qué iba a estar bien o mal. También me parecía que perdía el tiempo, haciendo, destruyendo y rehaciendo el objeto. En mi casa se me reían y el hecho de hacer algo que me parecía que no iba a servir para nada en un futuro, no me motivaba. Pero poco a poco, clase a clase, fui entendiendo y amigándome con la idea y con esa libertad. Fui entendiendo que no es el objeto lo que importa, sino el proceso y el progreso de las ideas, y saber cómo fundamentarlas. Que todo tenga un sentido en el diseño final, si es que hay tal final... 

Yo creo que no hay tal cosa como un objeto volador terminado, algo que destaco y que me llevo de esta actividad es que siempre se puede seguir mejorando y perfeccionando un diseño. Me costó el hecho de no saber cuando iba a estar listo el objeto ya que cada vez que pensaba que podía cerrar el proyecto aparecían correcciones que me obligaban a reinventarlo y pulirlo. Aprendí a ser mas humilde con mis diseños, a no casarme con los primeros diseños porque me parecían atractivos estéticamente y visualmente. También, me pasa que me surgen nuevas ideas todo el tiempo, hay infinitas posibilidades, de presentarlo, mejorarlo, y re diseñarlo y por eso es difícil ponerse un freno, en esto me ayudo a encontrar los "límites" hacerlo a la par con otras compañeras y tener un partido conceptual bien defino que cumplir. 

Por último, disfrute mucho hacer el OVNI, poner las manos en la masa, eso es lo que, personalmente, más me divierte. Ponerme a hacer manualidades, a pintar, pegar, cortar, etc. Es el motivo por el cual elegí esta carrera, porque me apasiona hacer cosas con las manos. Desafortunadamente, este taller al igual que Sustentabilidad e Interacción me toco hacerlos desde Zoom, y se que los hubiera disfrutado mucho mas si estuviéramos en el campus y trabajando con todas las herramientas físicas que nos brinda la Universidad. Aprecio que en esta materia nos hagan hacer este tipo de ejercicios que nos obligan a salir un poco de la computadora que tanto nos agota.        


Comentarios

  1. Mia me quedo con tu reflexión ".....fui entendiendo que no es el objeto el que importa, sino el proceso, y el progreso de las ideas (iteraciones)"... es por ahí!, abrazo Bea

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares